lunes, 24 de enero de 2011

ARQUITECTURA

- Principales características de la arquitectura gótica:

      - Arco apuntado.

      - Bóveda de crucería.

      - Arbotantes.

      - Contrafuertes.

      - Pilares.

      - Vidrieras.


ESCULTURA

Las características de las distintas escuelas que encontramos dentro de este estilo son:

Recordar brevemente que las imágenes, dotadas de un gran naturalismo, siguen vinculadas a las portadas (arquivoltas, dintel, frontón y mainel o parteluz), y además las encontraremos en las sillerías de los coros y los retablos, además de otros elementos vinculados al culto como púlpitos o bases de crucifijos (como el Pozo de Moisés, de Sluter).

La temática seguirá siendo principalmente religiosa, con un Dios mucho más humanizado, y una Virgen más cercana a los fieles. La crisis demográfica del siglo XIV (1.348, Peste Negra) hará brillar una nueva temática vinculada con la muerte (sepulcros con figuras orantes o yacentes).




PINTURA

La pintura es el arte que más radicalmente cambia en el gótico. Abandona el sitio que ha ocupado durante el románico: el muro.

Debido a que el muro casi desaparece como elemento sustentador. La pintura gótica tiene su primera ubicación en las vidrieras y en las miniaturas de los códices, para luego extenderse por las tablas.
En éstas, las técnicas más utilizadas son la del temple y el óleo, que da un mayor colorido y permite un acabado más minucioso, gracias a que su tiempo de secado es más lento.

La primera etapa, hacia el 1200, corresponde a la pintura conocida como Gótico Lineal, ya que manifiesta una especial atracción hacia las líneas que definen los contornos. Este tipo de pintura gótica abarca todo el siglo XIII y los comienzos del XIV momento en el que se desarrolla un nuevo estilo.

El nuevo estilo que sucede al lineal es el conocido como Gótico Italiano donde las escuelas de Siena y Florencia alcanzan cotas muy altas. En el que desaparece la línea que marca los contornos de la etapa precedente, junto a estudios incipientes de perspectiva lineal y espacial, gracias al empleo de la degradación de los colores. En esta época, los diferentes gremios compiten en la decoración de sus capillas, lo que junto al desarrollo económico hacen que se desarrolle y aumente la pintura gótica.

En cuanto a la tercera línea de la pintura nos encontramos con la pintura gótica flamenca, marcada por el empleo del óleo, el detallismo y el marcado colorido y estructura de sus paños.
Aquí podeis ver un estudio un poco más elaborado y profundo sobre los fundamentos de la pintura Gótica.

SECUELAS

Arte neogótico

Este estilo neogótico hace referencia más a una diversidad de estilos arquitectónicos surgidos dentro del movimiento romántico europeo como contraposición al academicismo del neoclasicismo, que se basaron en ideas y soluciones tomadas de la Edad Media.

El neogótico triunfó en Inglaterra, con figuras como R. Morris, George Dance, Gilbert Scott, pero sobre todo Charles Barry (1.795-1.860), que junto al francés Auguste Pugin (1.812-1.852) ganaron el concurso de 1.843 para construir el nuevo Parlamento de Westminster (icono para el estilo perpendicular inglés).


En Francia, el neogótico busca revitalizar el catolicismo tras su debilitamiento revolucionario, al tiempo que rescata la idea de monarquía, recuperando la arquitectura medieval. Eugène Viollet-le-Duc es la figura más destacada (restauró Nôtre Dame de París), aunque hubo otros como Lassus, Gau, Hittof, o Lepère.




Alemania vio un renacer del gótico, tomado como manifestación original del espíritu germano. Se finaliza la catedral de Colonia. Destacaro figuras como Ohlmüller Gärtner, Ziebland, o Semper.
Ejemplo muy conocido es el castillo de Neuschwanstein, mandado construir por Luis II de Baviera.




En España, el romanticismo impulsó la arquitectura de jardines, como los del Retiro de Madrid, la Alameda de Osuna, los jardines de Horta en Barcelona, el parque de la Florida en Vitoria...
Además de obras singulares como la Plaza de España de Sevilla, proyectada por el sevillano Aníbal González.




(Fuente: Historia del Arte. J.J. Martín Gonzalez. Ed. Gredos)